nuevo curso ONLINE

Biomecánica del Movimiento. Principios Básicos y Aplicaciones Prácticas.

$ 23.900

La kinesiología debería ser la carrera que forme en el estudio del movimiento humano, y la biomecánica una de las muchas subdisciplinas académicas que la conforma. La biomecánica implica la descripción precisa del movimiento y el estudio de las causas del mismo. Es por eso que, construir las correctas bases de la biomecánica, resulta fundacional como Kinesiólogos o especialistas en ciencias del movimiento.

Días para realizar el curso: 160 días
  • Conocer los principales conceptos de la biomecánica.
  • Integrar estos conceptos al análisis del movimiento humano.
  • Establecer relaciones de los aprendizajes en el análisis de las cargas sufridas por los tejidos y sus posibles adaptaciones.
  • Analizar los principios y reglas que permiten la toma de decisión en la selección de ejercicios en hábitos de rehabilitación.

La kinesiología debería ser la carrera que forme en el estudio del movimiento humano, y la biomecánica una de las muchas subdisciplinas académicas que la conforma. La biomecánica implica la descripción precisa del movimiento y el estudio de las causas del mismo. Es por eso que, construir las correctas bases de la biomecánica, resulta fundacional como Kinesiólogos o especialistas en ciencias del movimiento.

Este curso ofrece un amplio abanico de herramientas que te permitirá comprender conceptos fundamentales de biomecánica para aplicar de manera sencilla en entornos de prevención y rehabilitación. Todo lo abordado estará explicado de manera simple y con ejemplos de la práctica diaria, que posibilitará, una mayor apropiación de los contenidos abordados.

  • 4 clases 100% virtuales on demand.
  • Foro y chat para consultas y dudas.
  • Programa de formación continua.
  • = 16 a horas cátedras.

La formación se realizará mediante un entorno virtual con la posibilidad de acceder a los diferentes contenidos en el momento que decidan, desde un dispositivo conectado a internet que disponga. Esto posibilita a que cada profesional sea autónomo de su propio aprendizaje, pudiendo abordar los contenidos, organizar y distribuirlos los tiempos de estudio de acuerdo a sus posibilidades.

La capacitación cuenta con 4 módulos que integran un amplio abanico de herramientas, que va a permitir entender, de manera simple, un método de entrenamiento para poder utilizarlo en nuestros programas de rehabilitación y entrenamiento.

Los profesionales que participen en la capitación van a ser incluidos en un Programa de Formación Continua por medio de la plataforma Telegram que consiste en recibir diferentes materiales en diversos formatos que les permitirá una actualización permanente y el acceso a nuevos conocimientos sobre diferentes temáticas.

MÓDULO 1- ¿Qué es la biomecánica?.

  • Fundamentos de la biomecánica.
  • Organización de la mecánica.
  • Unidades de medida básicas usadas en biomecánica.
  • Matemáticas mínima y mecánica.

 

MÓDULO 2 Biomecánica del Movimiento.

  • Fuerzas, movimiento y equilibrio.
  • Cinemática lineal y angular.
  • Cinética lineal y angular.
  • Torque y momentos de fuerza.

 

MÓDULO 3 Biomecánica de los Tejidos.

  • Mecánica de los materiales biológicos.
  • Stress, Strain, propiedades mecánicas de los materiales.
  • 3 características biomecánicas del musculo Relación fuerza velocidad, Relación Fuerza- longitud, Relación Fuerza-Tiempo.
  • Biomecánica pasiva de la unidad mio-tendinosa, Biomecánica del hueso y el cartílago Biomecánica de los ligamentos.
  • Modelos de análisis de las lesiones por sobreuso mecánico.

 

MÓDULO 4 Análisis Del Movimiento Y Ejercicios En Ambientes De Rehabilitación.

  • La biomecánica en la evaluación clínica Tipos de análisis biomecánico Pasos de un análisis biomecánico cualitativo. Ejemplos
  • Aplicación biomecánica en entrenamiento.
  • Análisis biomecánico cualitativo para comprender el desarrollo de lesiones.
  • Aplicación biomecánica clínica, Cadenas cinemáticas.
  • Análisis biomecánico movimientos basicos: steps y escaleras, lanzamientos y golpeos, salto, estabilidad y el equilibrio.

Destinatarios

docente

Mg Lic. Matias Sampietro

Director

Máster en Prevención y Readaptación Físico Deportivo.

Kinesiólogo Club Atlético Belgrano de Córdoba (1er plantel).


Profesor en Educación Física (IPEF).