curso online

Evaluación de las Capacidades Físicas en la Rehabilitación Deportiva

$ 30.900

Que el asistente incorpore la mayor cantidad de herramientas basadas en la evidencia para la dosificación del ejercicio en el proceso de rehabilitación y pueda aplicarlas de manera inmediata en su práctica diaria

Días para realizar el curso: 300 días

Que el asistente incorpore la mayor cantidad de herramientas basadas en la evidencia para la Evaluación Kinésica Funcional del deportista y pueda aplicarlas de manera inmediata en su práctica diaria.

¿PARA QUÉ ES NECESARIA LA EVALUACIÓN DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS EN LA REHABILITACIÓN DEPORTIVA?

En rehabilitación deportiva es importante considerar todos los aspectos relacionados tanto con la lesión, como con los factores de riesgo asociados que presenta el deportista. Por este motivo, las valoraciones tanto de proceso, como para la toma de decisión para el retorno al deporte son determinantes. El proceso de evaluación funcional permite al kinesiólogo entender el estado real del paciente en relación con el proceso de su lesión y las funciones asociadas, así como establecer criterios que permitan poner en contexto el riesgo de su retorno a la práctica deportiva.

¿POR QUE ES IMPORTANTE LA EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN DEPORTIVA? ¿Qué BENEFICIOS NOS APORTA A NUESTRA PRÁCTICA PROFESIONAL?

El proceso de evaluación funcional permite determinar el estado actual y los posibles déficits que nuestro paciente deportista presenta tanto en el transcurso, como al final de un proceso de rehabilitación. Esta información resulta importante tanto para establecer objetivos terapéuticos, determinar si se cumplen dichos objetivos (y de no ser así modificarlos), cuantificar el déficit que puede coexistir y transformarse en limitantes de la evolución de nuestro paciente y por último establecer criterios reales, cuantificables, válidos y confiables para la toma de decisión de retorno al juego o la actividad deportiva.

La kinesiología basada en la evidencia se centra en poder establecer objetivos cuantificables y válidos, desde donde obtener información que soporte y direccione nuestro accionar, optimizando el control y retroalimentación de la rehabilitación de nuestro paciente.

Formación online asincrónica

12 clases 100% virtuales asincrónicas.
3 conferencias en vivo grabadas con los docentes.
Foro y chat para consultas y dudas.
Programa de formación continua.
= a 30 horas cátedras.
La modalidad de la formación es virtual con la posibilidad de acceder a los diferentes contenidos en el momento que decidan, desde el dispositivo que disponga, conectado a internet.
La enseñanza se desarrolla a partir de conferencias expositivas y mesas de discusión grabadas sobre diferentes casos clínicos.
La capacitación presenta 3 módulos cuya modalidad es virtual. Cuenta con conferencias grabadas, material de lectura y finalmente videoconferencias en vivo grabadas donde se presentan diferentes casos clínicos.
El curso estará disponible en la plataformas 10 meses de corrido a partir del día en que el profesional decide comenzar

Módulo 1: Bases metodologías y estadísticas del proceso de evolución funcional

  • Importancia de la evaluación dentro del proceso de rehabilitación deportiva.
  • Análisis del peso de una evaluación para la selección de su uso, en la toma de decisión.
  • Validez, confiabilidad y sensibilidad es un test 
  • Mínimo cambio detectable, menor cambio significativo y tamaño del efecto desde una perspectiva práctica.
  • Valoración de la calidad de movimiento (Squat 1 pie, Squat Overhead, pasaje de valla, test de alto umbral, test de bajo umbral, etc.): ¿qué observar en el control y calidad de ejecución de movimientos preestablecidos y que información nos dicen?

 

Módulo 2: Evaluación de las principales capacidades condicionales y funcionales en el proceso de rehabilitación.

  • Valoraciones de fuerza, potencia y funciones relacionadas
  • La fuerza como limitante, condicionante y modulador del riesgo lesional y el regreso al juego post-lesión
  • Valoraciones de aspecto estructural, valoraciones cineantropométricas.
  • Valoración de la fuerza máxima y sub-máxima. Métodos tradicional y estimaciones. Criterios de selección de los ejercicios de evaluación según lesión.
  • Valoraciones isométricas máximas con celda de carga, relación con factores de riesgo lesional y determinantes de déficit. Interpretación de los datos obtenidos y diferentes tipos de datos.
  • Valoraciones de la velocidad.
  • La fuerza como limitante, condicionante y modulador del riesgo lesional y el regreso al juego post-lesión.

Valoraciones de ROM y estabilidad

  • Valoraciones de ROM en las principales articulaciones. Criterios de mínima e inter-relación con otros factores de riesgo. ¿Cuáles son condicionantes? y ¿cómo interaccionan con otros factores de riesgo?
  • Valoración de la movilidad y estabilidad del pie.
  • Valoración del ROM de cadera.
  • Test de estabilidad estática. Test de estabilidad dinámica, test de estabilidad de Core.

 

Módulo 3: Selección, planificación y ejecución de la batería de test en los RTP de lesiones más frecuentes.

  • Consideraciones y criterios de RTP (Retorno al Juego) para lesiones habituales.
  • Armado de aspectos de valoración y sus criterios según lesión.
  • Determinación de la secuencia de evaluaciones según lesión.
  • Test específicos de deportes y de campos que pueden ser utilizados como criterios de alta kinésica.

Destinatarios

Te brindamos

docentes a cargo

Mg Lic. Matias Sampietro

Director

Máster en Prevención y Readaptación Físico Deportivo.

Kinesiólogo Club Atlético Belgrano de Córdoba (1er plantel).


Profesor en Educación Física (IPEF).

Lic. Lucas Pereira

Docente

Licenciado en Educación Física (UNCA).


Experto en Evaluaciones deportivas.


Docente de EquipoPhysical.

Lic. Javier Asinari

docente

Lic. en Kinesiología y Fisioterapia (UNC).

Profesor en Educación Física (IPEF).

Experto en Readaptación físico deportiva post-lesión.

Experto en evaluaciones funcionales y de rendimiento en lesiones deportivas.

Docente de EquipoPhysical.

CONTACTANOS

+54 9 3516-512393
contacto@equipophysical.com

¡DEJANOS TU MENSAJE!