experto online
Valor Inscripción:
Valor Curricular:
500hs
Fecha de Inicio:
12 de agosto 2023
A través del “Experto en rehabilitación, readaptación y reentrenamiento de lesiones deportivas” presentamos una formación completa, global y actualizada para que el/la profesional realice una inmersión profunda y amplia en el universo de la readaptación y reentrenamiento deportivo. Esto va a permitir desarrollar aspectos claves, conocer el por qué, el para qué y el cómo en el desarrollo de las capacidades físicas limitantes y su déficit en las diferentes etapas del proceso que va desde la lesión al rendimiento tanto en deportistas recreacionales como de élite.
Que el profesional incorpore la mayor cantidad de herramientas, basadas en la evidencia, para poder:
Analizar mecanismos lesionales y déficits funcionales asociados.
Definir el/los abordajes funcionales más eficientes.
Determinar los criterios e indicadores de rendimiento de las capacidades físicas a alcanzar en el proceso de readaptación y reentrenamiento deportivo.
Construir criterios de retorno al juego y cómo alcanzarlos.
El experto en rehabilitación readaptación y reentrenamiento tiene una duración de 1 año, realizándose en 8 módulos que integran un amplio abanico de conceptos, herramientas, y estrategias de abordaje que va a permitir analizar desde el mecanismo lesional, los factores de riesgo asociados, hasta los abordajes funcionales más eficientes para cada lesión y, finalmente, definir los criterios que se deberían considerar para el retorno a la actividad, sustentado en aspectos de ciencias básicas necesarias.
Cada módulo se dividirá en tres ejes de abordajes:
Ciencias Básicas Fundamentales: hace referencia a los contenidos de ciencias básicas necesarias e indispensables para entender el proceso de rehabilitación, readaptación y reentrenamiento de lesiones.
Cantidad: hace referencia a los aspectos cuantitativos de la aplicación de la carga en la rehabilitación, la readaptación y el reentrenamiento de las lesiones deportivas.
Calidad: hace referencia al desarrollo de los aspectos relacionados a la calidad de movimiento, la técnica de movimientos deportivos, el reaprendizaje motor implicado en la rehabilitación, readaptación y reentrenamiento de las lesiones.
Durante el año de cursado se buscará crear una experiencia educativa guiada por el director del programa y su equipo docente, mediante reuniones quincenales, discusión de casos clínicos, clases expositivas y prácticas de movimiento en los encuentros presenciales.
En el Experto en Rehabilitación, Readaptación y Reentrenamiento de Lesiones Deportivas vas a disponer de:
La metodología será B- learning = Online (sincrónico y asincrónico) + presencial +formación continua.
Cada módulo virtual cuenta con presentaciones que se desarrollarán en el transcurso de un año con modalidad asincrónica. Al finalizar cada módulo se llevará a cabo un encuentro virtual sincrónico que tendrá por objetivo integrar los contenidos aprendidos en la resolución de diferentes casos clínicos.
Se desarrollarán sesiones de consultas quincenales. El profesional que necesite plantear alguna consulta, duda, o realizar algún aporte, podrá conectarse en vivo con los/las licenciados/as.
Además, vas a disponer de dos talleres presenciales, no obligatorios que te permitirán llevar a la práctica un abordaje integral sobre la rehabilitación, la readaptación y el reentrenamiento de diferentes lesiones.
Finalmente tendremos habilitado un chat por medio de WhatsApp para poder acompañarlos de manera permanente.
Una vez finalizado el experto vas a contar con 12 meses de acceso a la plataforma para poder ver las presentaciones las veces que desees.
Eje Ciencias Básicas Fundamentales
Introducción a la Rehabilitación readaptación y reentrenamiento. Mg Matías Sampietro.
Fisiología del desuso y entornos de baja carga. Lic. Javier Asinari.
Eje Cantidad
Principios del entrenamiento. Componentes de la carga. Lic. Javier Asinari.
Cómo analizar la demanda física de los diferentes deportes. Lic. Lucas Pereira
Eje Calidad
Aprendizaje motor. Cómo enseñar y re-aprender el movimiento. Ft. Tomás Bonino
Neuropedagogía de movimiento. Ft. Tomás Bonino
Profesores: : Lic. Matías Sampietro - Lic. Javier Asinari - Lic. Lucas Pereira - Ft Tomás Bonino
Eje Ciencias Básicas Fundamentales
Fisiología y adaptaciones musculares al entrenamiento de la fuerza. Lic. Javier Asinari.
Eje Cantidad
Orientaciones y principios de la dosificación en el entrenamiento de la fuerza. Lic. Javier Asinari.
Evaluación y monitoreo de la fuerza sin tecnología. Lic. Lucas Pereira.
Evaluación y entrenamiento con el método basado en la velocidad de ejecución. Lic. Lucas Pereira
Evaluación de la fuerza con tecnología (Plataformas dinamométricas, celda de carga, dinamómetros). Lic. Eduardo Tondelli.
Eje Calidad
Control motor: bases para el diseño de tareas teniendo en cuenta el entorno, el sujeto y la tarea. Mg Matías Sampietro.
Estabilidad estática y dinámica . Mg Matías Sampietro. Entrenamiento Muscular Integral. Mg Matías Sampietro.
Profesores: Lic. Matías Sampietro - Lic. Javier Asinari - Lic. Lucas Pereira - Lic. Eduardo Tondelli
Eje Ciencias Básicas Fundamentales
Fisiología y biomecánica del tendón normal. Mg Matías Sampietro.
Fisiología y biomecánica de la fascia. Lic. Cristian Gays.
Eje Cantidad
Disponibilidad articular. Determinantes del Rango Óptimo de Movimiento articular. Lic. Cristian Gays.
Fundamentos y métodos de desarrollo de la amplitud de movimiento. Lic. Cristian Gays
Entrenamiento excéntrico e inercial. Mg Matías Sampietro.
Eje Calidad
Evaluaciones de la calidad de movimiento: bajo y alto umbral. Mg Matías Sampietro.
Principios de la interdependencia regional: evaluaciones estructuradas de la calidad de movimiento y la disfunción. Li. Andrés Thomas.
Profesores: Lic. Matías Sampietro - Lic. Cristian Gays - Lic. Andrés Thomas
Eje Ciencias Básicas Fundamentales
Fisiología y biomecánica del cartílago y ligamento. Mg Matías Sampietro. Principios fisiológicos de la resistencia. Lic. Lucas Pereira.
Eje cantidad
Evaluación y monitoreo de la resistencia. Lic. Lucas Pereira Dosificación y progresión de la resistencia. Lic. Lucas Pereira
Bases del control y monitoreo de la carga externa en campo. Mg Matías Sampietro. Tecnologías aplicadas al monitoreo de la carga externa en campo. (Interpretación de la tecnología GPS en la rehabilitación). Mg Matías Sampietro.
Eje calidad
Condicionantes de la agilidad. Lic. Lucas Pereira
Progresión de los cambios de dirección /frenos /aceleraciones /desaceleraciones. Lic. Javier Asinari .
Progresión de saltos y acciones polimétricas en Readaptación. Lic. Iván Molina.
Profesores:4 Lic. Matías Sampietro - Lic. Javier Asinari - Lic. Lucas Pereira - Ft Tomás Bonino - Lic. Ivan Molina
Eje Ciencias Básicas Fundamentales
Introducción a la readaptación del músculo. Mg Matías Sampietro. Biología de regeneración y reparación muscular. Mg Matías Sampietro.
Factores de riesgo y mecanismo lesional músculos frecuentes. Mg Matías Sampietro.
Eje Cantidad
Readaptación de la lesión de isquiosurales. Mg Matías Sampietro. Readaptación de la lesión muscular del aductor. Mg Matías Sampietro.
Readaptación de la lesión muscular del gemelo/soleo. Lic. Javier Marengo.
Readaptación de la lesión muscular del recto anterior del cuádriceps. Lic. Santiago Antinori.
Eje Calidad
Criterios de retorno al juego de Isquiosurales. Mg Matías Sampietro. Criterios de retorno al juego de gemelo /sóleo. Lic. Javier Marengo.
Criterios de retorno al juego del recto anterior del cuádriceps. Lic. Santiago Antinori.
Profesores: Lic. Matías Sampietro - Lic. Santiago Antironi - Lic. Javier Marengo
Eje Ciencias Básicas Fundamentales
Fisiopatología de la tendinopatía. PhD, Lic. Javier Crupnik.
Análisis de la carga de los diferentes gestos sobre los tendones del miembro inferior. PhD Lic. Diego Ruffino.
Eje Cantidad
Readaptación de la tendinopatía rotuliana. PhD Lic. Diego Ruffino.
Readaptación de la tendinopatía del aquiles. PhD, Lic. Javier Crupnik.
Readaptación de la tendinopatía del aductor. Lic. Agustín Baldjian.
Eje Calidad
Evaluación de inicio y razonamiento terapéutico, control de evolución y monitoreo de respuesta en tendinopatía. PhD, Lic. Javier Crupnik.
Test de carga provocativos. PhD Lic. Diego Ruffino.
Criterios de retorno al juego y reinserción deportiva en tendinopatía. Lic. Javier Asinari.
Profesores: Lic. Javier Crupnik - Lic Javier Asinari - Lic. Diego Ruffino
Eje Ciencias Básicas Fundamentales
Factores de riesgo y biomecánica del miembro superior. Lic. Javier Franco. Neurofisiología del dolor. Lic. Javier Franco.
Fisiopatología del dolor de hombro en deportes overhead. Lic. Javier Franco Eje Cantidad.
Eje Cantidad
Principios de la organización de la readaptación y preparación al esfuerzo en miembros superiores. Lic. Javier Asinari.
Readaptación de hombro en lesiones por sobreuso. Lic. Javier Franco.
Readaptación de hombro en lesiones traumáticas (deportes de colisión). Lic. Santiago Antinori.
Eje Calidad
Retorno al juego: gesto traumático en miembros superiores. Adaptación de la progresión de campo en deportes de contacto (rugby). Lic. Santiago Antinori.
Retorno al juego de deportes de conjunto con predominancia overhead. Lic. Javier Franco.
Profesores: Lic. Javier Asinari - Lic. Javier Franco - Lic. Santiago Antironi
Eje Ciencias Básicas Fundamentales
Biomecánica y mecanismo de lesión en la cadera. Lic. Agustín Baldjian.
Biomecánica y mecanismo lesional de ligamento cruzado anterior. Mg. Matías Sampietro.
Biomecánica y mecanismo lesional en el tobillo. Lic. Iván Molina.
Eje Cantidad
Readaptación y reentrenamiento en FAI (inpingement femoroacetabular). Lic. Agustín Baldjian.
Readaptación y reentrenamiento en ligamento cruzado anterior. Mg. Matías Sampietro.
Readaptación y reentrenamiento en ligamento cruzado anterior en deportistas mujeres. Mg. Romina Gonzalez.
Readaptación y reentrenamiento en lesiones ligamentaria de tobillo. Lic. Iván Molina.
Eje Calidad
Criterios de retorno al juego en ligamento cruzado anterior. Mg. Matías Sampietro. Criterios de retorno al juego en lesiones ligamentaria de tobillo. Lic. Iván Molina.
Criterios de retorno al juego en FAI. (inpingement femoroacetabular) Lic. Agustín Baldjian.
Profesores: Lic Matías Sampietro - Lic. Andres Thomas - Lic. Iván Molina - Lic. Eduardo Tondelli - Lic. Romina Gonzalez - Lic. Agustín Baldagian
Máster en Prevención y Readaptación Físico Deportivo.
Kinesiólogo Club Atlético Belgrano de Córdoba (1er plantel).
Profesor en Educación Física (IPEF).
Lic. en Kinesiología y Fisioterapia (UNC).
Profesor en Educación Física (IPEF).
Experto en Readaptación físico deportiva post-lesión.
Experto en evaluaciones funcionales y de rendimiento en lesiones deportivas.
Docente de EquipoPhysical.
Licenciado en Educación Física (UNCA).
Experto en Evaluaciones deportivas.
Docente de EquipoPhysical.
Fisioterapeuta – Osteópata
Impulsor en terapia manual y movement therapy
Director de ESITEF.
Kinesiólogo de Unión de Rugby del Oseste (Bs. As.).
Ex kinesiólogo de Rugby Club Gimnasia y Esgrima (Bs. As.).
Educador médico del World Rugby: ex IRB (International Rugby Board)
Kinesiólogo de equipos de esquí, rally raids y adventure race.
Profesor de Educación Física.
Director de Kinesiosport (Patagonia).
Kinesiólogo y Profesor de Educación Física.
Especialista en Kinesiología del Deporte (UBA).
Docente Carrera de Especialista en Kinesiología Deportiva UBA y UAI.
Ex kinesiólogo Selección Argentina de Voleibol Mayores Masculina.
Doctor en Ciencias de la Salud.
Especialista e investigador en patología del tendón.
Director de INOVA.
Lic. en Kinesiología y Fisioterapia (UNC).
Kinesiólogo Club Atlético Belgrano de Córdoba (1er plantel).
Docente de EquipoPhysical.
Kinesiólogo Fisiatra (UBA).
Readaptador físico en divisiones juveniles del Club Atlético Huracan
Profesor de Educación Física (ISEF).
Kinesiólogo en plantel superior Rugby Club Los Matreros.
Coordinador de evaluaciones funcionales y de rendimiento
físico en TEST-A Perfomance Deportiva.
Kinesióloga del Comité Olímpico Argentino.
Directora Espacio de Deporte y Cs. del Ejercicio en la UGR.
Directora del Centro de Evaluaciones Médico Deportivas de la
provincia de Santa Fe.
Kinesiólogo plantel superior del Atlético Club Rafaela
Osteópata y profesor de educación física.
Director de Vitality (Rafaela – Santa Fe)
Licenciado en Kinesiología y Fisioterapia – Universidad Rosario.
Licenciado en Educación Física – Universidad Adventista La Plata.
Kinesiólogo del Club Atlético Rosario Central, Rosario Argentina.
Profesor de la cátedra “Kinesiología Deportiva” de la Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia, en la Universidad de Rosario
Lic. Kinesiologia y Fisioterapia UNC.
Docente Metodología de la investigación UNC.
Docente diplomatura traumatológica y postural Universidad Favaloro.
Pos Titulado en prevención y readaptación físico deportiva (IPEF).
Lic. Kinesiólogo fisiatra UBA.
Kinesiólogo plantel profesional Club Tristán Suarez.
Kinesiólogo plantel de reserva Club Atlético Huracán.
Docente de la UBA – Favaloro – Isalud
Si aun no tienes cuenta, puedes registrarte haciendo click en el botón de abajo
Crear Nueva Cuenta