Curso online
Los atletas necesitan que sus hombros tengan la movilidad funcional, la estabilidad y la fuerza necesarias para hacer frente a la velocidades, cargas, rangos y repeticiones de sus deportes. Dependiendo del deporte, los hombros pueden estar sujeto a considerables demandas.
¿POR QUÉ ES NECESARIO ENTENDER LA PATOLOGÍA DEL HOMBRO DEL DEPORTISTA PARA SU ABORDAJE?
Los atletas necesitan que sus hombros tengan la movilidad funcional, la estabilidad y la fuerza necesarias para hacer frente a la velocidades, cargas, rangos y repeticiones de sus deportes. Dependiendo del deporte, los hombros pueden estar sujeto a considerables demandas. Por ejemplo, los hombros de los nadadores de competición que cubren 10 kilómetros por día acumularán 4.000 revoluciones en el entrenamiento diario, mientras que las mayores velocidades angulares registradas de cualquier movimiento humano son alcanzadas por los hombros de un lanzador de béisbol profesional, alcanzando velocidades de más de 7.000°/seg.
Debido a este tipo de solicitudes extremas es que resulta complejo el abordaje de la patología de hombro en deportistas de estas especialidades. Pero esta complejidad no debe transformarse en un imposible. Entender la biomecánica normal y las variabilidades de la normalidad como primera medida y la génesis de la patología como la interrelación con la génesis del dolor, hace que el abordaje del hombro resulte simple y efectivo. En este curso abordaremos la patología del hombro desde una mirada simple, moderna y basada en la evidencia que permita una rápida aplicación en la práctica clínica diaria del profesional.
ENFOQUE NUEVO, SIMPLE, BASADO EN EVIDENCIA…
En los últimos años el enfoque ha cambiado mucho. Hoy la gran mayoría de los hombros dolorosos mejoran sus síntomas con kinesiología de calidad. La cirugía ha demostrado no ser efectiva, salvo en casos muy puntuales. Esto nos genera el desafío de estar a la altura, saber diagnosticar de manera sencilla, sin complicarnos con Test Médicos. Tener conocimientos de cómo empezar un tratamiento con una adecuada estrategia de Rehabilitación. Poder manejar el dolor y superar las expectativas de mi paciente.
Los abordajes de complejidad se resuelven con intervenciones simples y precisas.
B- learning = Online + presencial + formación continua.
La formación se realizará mediante un entorno virtual con la posibilidad de acceder a los diferentes contenidos en el momento que decidan, desde un dispositivo conectado a internet que disponga. Esto posibilita a que cada profesional sea autónomo de su propio aprendizaje, pudiendo abordar los contenidos, organizar y distribuirlos los tiempos de estudio de acuerdo a sus posibilidades.
La enseñanza se desarrolla a partir de conferencias expositivas, trabajos prácticos, y mesas de discusión sobre diferentes casos clínicos. Se utilizan espacios de diálogo y trabajos colaborativos.
La capacitación cuenta con 4 encuentros que se desarrollará en los meses de octubre y noviembre, unos con modalidad asincrónica y otros en modalidad sincrónica en formato de videoconferencia con la posibilidad de un intercambio entre el alumno y el disertante.
Los profesionales que participen en la capitación van a ser incluidos en un Programa de Formación Continuada que consiste en recibir diferentes materiales de lectura descargables bimestral que le permitirá una actualización permanente y el acceso a nuevo conocimiento sobre la temática.
Sábado 23 de octubre | Encuentro 1 Asincrónico: Entendiendo la Complejidad. Abordaje del problema. Diagnóstico. Fisiopatología actual y actualización sobre nuevos enfoques. Tratamiento con enfoque en la función Principios de la movilización articular. Modulación del dolor. Últimos consensos sobre abordaje del tratamiento del hombro. |
Sábado 30 de octubre | Encuentro 2 asincrónico: Entender la Patología. Las Causas del dolor y la disfunción. Hombro Doloroso relativo al Manguito Rotador. El rol de la escapula. Diagnóstico Diferencial. Evaluaciones Kinésicas simples. Abordaje del tratamiento primera fase. |
Sábado 6 de noviembre | Encuentro 3 asincrónico: Hombro congelado y hombro inestable. Causas de las lesiones por microtrauma en deporte. Cuando un Hombro es quirúrgico. Tratamiento simple de lesiones complejas. Como armar un programa de ejercicios efectivo. Manejo de la carga. |
Sábado 13 de noviembre | Encuentro 4 sincrónico: De la evaluación a la práctica. Ejercicio terapéutico. Se desarrollarán 4 hs. De trabajo practico en consultorio sobre técnicas manuales en hombro congelado e inestables. Plan de Ejercicios con criterio clínico. Criterios Return to Sport. |
Máster en Prevención y Readaptación Físico Deportivo.
Kinesiólogo Club Atlético Belgrano de Córdoba (1er plantel).
Profesor en Educación Física (IPEF).
Kinesiólogo de equipos de esquí, rally raids y adventure race.
Profesor de Educación Física.
Director de Kinesiosport (Patagonia).
Si aun no tienes cuenta, puedes registrarte haciendo click en el botón de abajo
Crear Nueva CuentaWant to receive push notifications for all major on-site activities?