NUEVA ESPECIALIZACIÓN ONLINE

Modulo 2 Rodilla del Saltador

Free

A través de la “Especialización en la rodilla del deportista” vamos a presentar una formación completa, global y actualizada para que el/la profesional sea capaz de ofrecer un abordaje clínico diario, y así poder trabajar en diversos grupos de lesiones frecuentes en la rodilla del deportista, tanto recreacional como de élite, y en diferentes edades.

Gratis
Accede gratis a este curso
Enrollment validity: Lifetime

Que el profesional incorpore la mayor cantidad de herramientas, basadas en la evidencia, para poder analizar mecanismos lesionales y factores de riesgo asociado, definir abordajes funcionales más eficientes y finalmente construir criterios de retorno al juego.

A través de la “Especialización en la rodilla del deportista” vamos a presentar una formación completa, global y actualizada para que el/la profesional sea capaz de ofrecer un abordaje clínico diario, y así poder trabajar en diversos grupos de lesiones frecuentes en la rodilla del deportista, tanto recreacional como de élite, y en diferentes edades.

El curso ofrece un amplio abanico de herramientas, lo que te permitirá analizar desde el mecanismo lesional y los factores de riesgo asociados, hasta los abordajes funcionales más e­ficientes para cada lesión y, fi­nalmente, de­finir los criterios que se deberían considerar para el retorno a la actividad.


Nos focalizaremos en 4 ejes:
- La rodilla del runner.
- La rodilla del saltador.
- La rodilla del deportista de equipo.
- La lesión de ligamento cruzado anterior.

Por módulo vas a disponer de:
> 5 clases 100% virtuales on demand.
> 1 conferencia sincrónica con los
docentes.
> Material de lectura complementario.
> Foro y chat para consultas y dudas.
> Programa de formación continúa.
> = 10 horas cátedras.
La metodología será B-learning = asincrónico + sincrónico.
Además, incluye una formación continua. Cada módulo cuenta con 5 encuentros que se desarrollarán en el transcurso de un mes con modalidad asincrónica y un último encuentro llamado “mesa debate” con modalidad sincrónica en formato de videoconferencia, con la posibilidad de un intercambio entre todos los especialistas y los estudiantes.

MÓDULO 1 | La rodilla del runner

  • Biomecánica patelo femoral (Mg. Matías Sampietro).
  • Abordaje integral del síndrome patelo femoral en runners (Mg. Matías Sampietro).
  • Evaluación de la carrera (Lic. Javier Franco).
  • Abordaje de lesiones por sobreuso en el compartimento lateral (Lic. Javier Asinari).
  • Bonus track: Progresión de carga en el runner recreacional (Lic. Javier Asinari).
  • Mesa debate de casos clínicos a cargo de los licenciados Sampietro-Franco –Asinari.

MÓDULO 2 | La rodilla del saltador

  • Evaluación del salto y su demanda biomecánica (Mg. Matías Sampietro).
  • Fisiopatología de la tendinopatía (Lic. Javier Crupnick, Phd).
  • Abordaje integral de las tendinopatías rotuliana (Lic. Diego Rufino, Phd).
  • Progresión de la pliometría y el salto en rehabilitación (Lic. Ivan Molina).
  • Bonus track: Métodos del entrenamiento de la fuerza (Lic. Lucas Pereira).
  • Mesa debate de casos clínicos a cargo de los licenciados Sampietro – Crupnick – Runo -Molina-Pereira.

MÓDULO 3 | La rodilla del deportista de equipo

  • Biomecánica de los cambios de dirección y acciones de pívot (Mg. Matías Sampietro).
  • Fisiopatología de lesión osteocondral (Mg. Matías Sampietro).
  • Abordaje integral de la lesión meniscal (Lic. Iván Molina).
  • Abordaje integral de la lesión osteocondral (Mg. Matías Sampietro).
  • Lesiones Habituales en el rugby y vendajes especiales (Lic. Andres Thomas).
  • Bonus track: Abordaje del futbolista recreacional y la artrosis (Lic. Juan Pablo Cesana – Lic. Ivan Molina).
  • Mesa debate de casos clínicos a cargo de los licenciados Sampietro – Molina - Thomas – Cesana.

MÓDULO 4 | La lesión de ligamento cruzado anterior (LCA)

  • Biomecánica y mecanismo lesional en diferentes deportes (Mg. Matías Sampietro).
  • Prevención de la lesión de LCA (Mg. Romina González).
  • Abordaje quirúrgico de la lesión de LCA ¿Qué es? ¿Cómo es? (Dr. Federico Clímaco).
  • Tratamiento Prequirúrgico Importancia (Lic. Iván Molina).
  • Rehabilitación, readaptación, reentrenamiento post reconstrucción del LCA (Mg. Matías Sampietro).
  • Criterios de RTP y evaluaciones posibles (Lic. Eduardo Tondelli).
  • Cómo evaluar e interpretar la fuerza en la rehabilitación (Lic. Lucas Pereira).
  • Bonus track: Poblaciones especiales adolescentes.
  • Mesa debate de casos clínicos a cargo de los licenciados Sampietro – Molina - González –Pereira.

Currículum del curso

Modulo 2

  • VIDEO 2.1 Aspecto Biomecánica del salto P1. Msc Matías Sampietro
    13:56
  • VIDEO 2.2 Aspecto Biomecánica del salto P2. Msc Matías Sampietro
    16:31
  • VIDEO 2.3 Fisiopatología de las Tendinopatía P1. Lic Javier Crupnick
    20:54
  • VIDEO 2.4 Fisiopatología de la Tendinopatía P2. Lic Javier Crupnick
    26:45
  • MATERIAL DE LECTURA (Descargable)
    00:00
  • VIDEO 2.5 Abordaje integral de la Tendinopatía rotuliana P1. Phd Diego Ruffino
    37:45
  • VIDEO 2.6 Abordaje integral de la Tendinopatía rotuliana P2. Phd Diego Ruffino
    23:04
  • VIDEO 2.7 Abordaje integral de Tendinopatía rotuliana P3. Phd Diego Ruffino
    59:24
  • MATERIAL DE LECTURA (Descargable)
    00:00
  • VIDEO 2.9 Entrenamiento de la pliometria en la tendinopatia rotuliana P1. lic Ivan Molina
    30:07
  • VIDEO 2.8 Entrenamiento de la pliometría en tendinopatía rotuliana P2. Lic. Ivan Molina
    26:59
  • MATERIAL DE LECTURA (Descargable)
    00:00
  • BONUS TRACK 1: Métodos del entrenamiento de la fuerza. Lic Lucas Pereira
    34:14
  • BONUS TRACK 2: Métodos del entrenamiento de la fuerza 2. Lic Lucas Pereira
    33:24
  • BONUS TRACK 3. Métodos del entrenamiento de la fuerza 3. Lic Lucas Pereira
    29:06
  • MATERIAL DE LECTURA (Descargable)
    00:00
  • VIDEO 2.10 Mesa Redonda
    48:00

docentes a cargo

Mg Lic. Matias Sampietro

Director

Máster en Prevención y Readaptación Físico Deportivo.

Kinesiólogo Club Atlético Belgrano de Córdoba (1er plantel).


Profesor en Educación Física (IPEF).

Lic. Javier Franco

Docente

Kinesiólogo de equipos de esquí, rally raids y adventure race.

Profesor de Educación Física.

Director de Kinesiosport (Patagonia).

Lic. Javier Crupnick

docente

Kinesiólogo y Profesor de Educación Física.


Especialista en Kinesiología del Deporte (UBA).


Docente Carrera de Especialista en Kinesiología Deportiva UBA y UAI.


Ex kinesiólogo Selección Argentina de Voleibol Mayores Masculina.

Lic. Andres Thomas

docente

Kinesiólogo de Unión de Rugby del Oseste (Bs. As.).


Ex kinesiólogo de Rugby Club Gimnasia y Esgrima (Bs. As.).


Educador médico del World Rugby: ex IRB (International Rugby Board)

Lic. Diego Runo

Docente

Doctor en Ciencias de la Salud.


Especialista e investigador en patología del tendón.


Director de INOVA.

Lic. Lucas Pereira

Docente

Licenciado en Educación Física (UNCA).


Experto en Evaluaciones deportivas.


Docente de EquipoPhysical.

Lic. Javier Asinari

docente

Lic. en Kinesiología y Fisioterapia (UNC).

Profesor en Educación Física (IPEF).

Experto en Readaptación físico deportiva post-lesión.

Experto en evaluaciones funcionales y de rendimiento en lesiones deportivas.

Docente de EquipoPhysical.

Lic. Juan Pablo Cesana

docente

Lic. en Kinesiología y Fisioterapia (UNC).


Kinesiólogo Club Atlético Belgrano de Córdoba (1er plantel).


Docente de EquipoPhysical.

Lic. Ivan Molina

Docente

Lic. en Kinesiología y Fisioterapia (UNC).


Kinesiólogo Club Atlético Belgrano de Córdoba (1er plantel).


Docente de EquipoPhysical.

Lic. Eduardo Tondelli

Docente

Kinesiólogo Fisiatra (UBA).

Readaptador físico en divisiones juveniles del Club Atlético Huracan

Profesor de Educación Física (ISEF).

Kinesiólogo en plantel superior Rugby Club Los Matreros.

Coordinador de evaluaciones funcionales y de rendimiento
físico en TEST-A Perfomance Deportiva.

Dr. Federico Climaco

docente

Médico especialista en traumatología y medicina del deporte.


Ex médico del primer equipo del Club Atlético Belgrano.


Docente de EquipoPhysical.

Mg. Romina González

docente

Kinesióloga del Comité Olímpico Argentino.


Directora Espacio de Deporte y Cs. del Ejercicio en la UGR.


Directora del Centro de Evaluaciones Médico Deportivas de la
provincia de Santa Fe.

¡ Importante !

Want to receive push notifications for all major on-site activities?