curso online

Patologías Musculoesqueléticas

$ 14.000

Las actividades físicas y deportivas en diferentes estratos de la población han crecido exponencialmente en los últimos años y junto a él,disciplinas muy asociadas a la carga sobre las estructuras musculo tendinosas.

Enrollment validity: Lifetime

Comprender el abordaje de una manera holística y basada en la evidencia todo lo relacionado con las lesiones musculo esqueléticas típicas de los deportes y disciplinas frecuentes en nuestro ámbito.

Tener conocimiento de cómo empezar un tratamiento con una adecuada estrategia en rehabilitación de una lesión musculoesquelética que garantice el éxito en cada profesional.


Lograr el manejo del dolor por parte del paciente para poder superar expectativas y volver a la funcionalidad.

Las actividades físicas y deportivas en diferentes estratos de la población han crecido exponencialmente en los últimos años y, junto a él, disciplinas muy asociadas a la carga sobre las estructuras musculo tendinosas. Paralelamente en las últimas décadas, el conocimiento de las demandas de diferentes deportes sobre algunas estructuras del deportista en particular y el análisis del mecanismo lesional ha avanzado significativamente, dejando en claro que la íntima relación de algunos gesto o demandas específicas del deporte cuando superan la capacidad integral del deportista conduce a la lesión.

En este curso abordaremos, de una manera holística y basada en la evidencia, todo lo relacionado con las lesiones musculo esqueléticas típicas de los deportes y disciplinas frecuentes en nuestro ámbito.

Formación online asincrónica.


12 clases 100% virtuales asincrónicas.
3 conferencias en vivo grabadas con los docentes.
Foro y chat para consultas y dudas.
Programa de formación continua.
= a 30 horas cátedras.
La modalidad de la formación es virtual con la posibilidad de acceder a los diferentes contenidos en el momento que decidan, desde el dispositivo que disponga, conectado a internet.
La enseñanza se desarrolla a partir de conferencias expositivas y mesas de discusión grabadas sobre diferentes casos clínicos.
La capacitación cuenta con 3 módulos cuya modalidad es online asincrónica. Un vez adquirida la capacitación, el acceso al aula se da por 10 meses consecutivos.

JORNADA 1 | Lesión muscular isquiotibial en deportes de dinámica intermitente

Material asincrónico

  • Ciencia Básica Muscular
  • Biología de la lesión muscular. Tipos y clasificación de la lesión muscular.
  • Efecto biológico de la aplicación de ejercicios (carga mecánica) en el sistema muscular.
  • Análisis de diferentes adaptaciones.
  • Efecto arquitectónico (estructural) y funcional (neuromuscular) de la aplicación de ejercicio (carga mecánica) en la rehabilitación muscular. Análisis de diferentes adaptaciones.
  • Mecanismos lesiónales en lesión muscular del isquiotibial como prerrequisito de la rehabilitación muscular.
  • Cinemática del sprint, el cambio de dirección, los frenos y el gesto especifico.

 

Contendidos a desarrollar en la conferencia grabada

  • Diagnóstico clínico como base de la rehabilitación basada en criterios.
  • Abordaje basado en factores de riesgo de la rehabilitación muscular.
  • Técnicas avanzadas en el abordaje de la lesión muscular de isquiotibiales.
  • Herramientas de valoración y monitoreo de las adaptaciones musculares conseguidas.
  • Test funcional para criterios para avanzar en la rehabilitación y como criterios de RTP.

 

 

JORNADA 1 | Tendinopatía de Aquiles en el runner

Material asincrónico

  • Análisis biomecánico y fisiológico del tendón normal y patológico como punto de partida del enfoque terapéutico.
  • Etiopatogenesis de la lesión tendinosa. Modelos de explicación de la tendinopatía
  • Fisiopatología de la tendinopatía desarrollo de las diferentes Etapas evolutivas (reactiva, falla en la cicatrización, degenerativa, reactiva en degenerativa) y como detectarlas.
  • Factores de Riesgo y Predisponentes: Sobrecarga tensional, compresiva, friccional.
  • Análisis de la demanda del runner recreacional, amateur y avanzado. ¿Cuál es la carga a tolerar?

 

Contenido a desarrollar en conferencia grabada

  • Análisis del cuadro clínico y que nos aportan los estudios por imágenes
  • Análisis de que agentes físicos y técnica invasiva tiene mayor evidencia científica y cuales mayor relevancia clínica.
  • Efecto de la aplicación de diferentes tipos de ejercicio (carga mecánica) en la rehabilitación tendinosa del Aquiles en el corredor
  • Herramientas de valoración y monitoreo de las respuestas clínicas del tendón de Aquiles en la rehabilitación.
  • Importancia de la cuantificación, monitoreo y manejo de la carga durante el proceso de rehabilitación tendinosa.

 

 

JORNADA 2 | Lesión muscular gemelo soleo en el runner

Material asincrónico

  • Arquitectura del gemelo y el soleo. Complejidad arquitectónica y funcional del soleo.
  • Cinemática de la carrera y solicitud del complejo muscular de la pantorrilla.

 

Contendidos a desarrollar en conferencia en vivo grabada

  • Diagnóstico clínico como base de la rehabilitación basada en criterios.
  •  Abordaje basado en criterios de la rehabilitación muscular del complejo gemelo –soleo.
  • Herramientas de valoración y monitoreo de las adaptaciones musculares conseguidas.
  • Test funcional para criterios para avanzar en la rehabilitación y como criterios de RTP en runners.

 

 

JORNADA 2 | Tendinopatía rotuliana en el saltador

Material asincrónico

  • Características biomecánicas el tendón rotuliano.
  • Análisis biomecánico y de la demanda del salto en saltadores.
  • Factores de riesgo para el desarrollo de patología de sobrecarga sobre el tendón rotuliana.

 

Contendidos a desarrollar en conferencia en vivo grabada

  • Diagnóstico diferencial en el dolor anterior de rodilla.
  • Abordaje basado en la progresión de carga en a la tendinopatía rotuliana.
  • Análisis de diferentes métodos de aplicación de carga y su efectividad clínica (isométricos, HRST, Isoinerciales, Pliometría, etc.)
  • Herramientas de monitoreo de la evolución y para diseño del programa de intervención
  • Test funcional para criterios para avanzar en la rehabilitación y como criterios de RTP Saltadores.

 

 

JORNADA 2 | Rodilla del futbolista. Lesión de lca y menisco

Material asincrónico

  • Características biomecánicas de la rodilla.
  • Análisis biomecánico y de la demanda del futbol en la rodilla del futbolista. Análisis de los mecanismos lesiónales más habituales.

 

Contendidos a desarrollar en conferencia en vivo grabada

  • Criterios de abordaje pre y post quirúrgicos en LCA.
  • Análisis de recurso aplicables en la rehabilitación de la fuerza y la estabilidad en la rodilla.
  • Herramientas de monitoreo de la evolución y para diseño del programa de intervención.
  • Test funcional para criterios de RTRun, RTTrain y RTSport en futbolistas.

Destinatarios

Te brindamos

docentes a cargo

Mg Lic. Matias Sampietro

Director

Máster en Prevención y Readaptación Físico Deportivo.

Kinesiólogo Club Atlético Belgrano de Córdoba (1er plantel).


Profesor en Educación Física (IPEF).

Lic. Diego Ruffino

Docente

Doctor en Ciencias de la Salud.


Especialista e investigador en patología del tendón.


Director de INOVA.

Lic. Javier Crupnick

docente

Kinesiólogo y Profesor de Educación Física.


Especialista en Kinesiología del Deporte (UBA).


Docente Carrera de Especialista en Kinesiología Deportiva UBA y UAI.


Ex kinesiólogo Selección Argentina de Voleibol Mayores Masculina.

CONTACTANOS

+54 9 3516-512393
contacto@equipophysical.com

¡DEJANOS TU MENSAJE!

Want to receive push notifications for all major on-site activities?