Que el profesional incorpore la mayor cantidad de herramientas, basadas en la evidencia, para poder analizar mecanismos lesionales y factores de riesgo asociado, definir abordajes funcionales más eficientes y finalmente construir criterios de retorno al juego.
A través de la “Especialización en la rodilla del deportista” vamos a presentar una formación completa, global y actualizada para que el/la profesional sea capaz de ofrecer un abordaje clínico diario, y así poder trabajar en diversos grupos de lesiones frecuentes en la rodilla del deportista, tanto recreacional como de élite, y en diferentes edades.
El curso ofrece un amplio abanico de herramientas, lo que te permitirá analizar desde el mecanismo lesional y los factores de riesgo asociados, hasta los abordajes funcionales más eficientes para cada lesión y, finalmente, definir los criterios que se deberían considerar para el retorno a la actividad.
Nos focalizaremos en 4 ejes:
– La rodilla del runner.
– La rodilla del saltador.
– La rodilla del deportista de equipo.
– La lesión de ligamento cruzado anterior.
Por módulo vas a disponer de:
> 5 clases 100% virtuales on demand.
> 1 conferencia sincrónica con los
docentes.
> Material de lectura complementario.
> Foro y chat para consultas y dudas.
> Programa de formación continúa.
> = 10 horas cátedras.
La metodología será B-learning = asincrónico + sincrónico.
Además, incluye una formación continua. Cada módulo cuenta con 5 encuentros que se desarrollarán en el transcurso de un mes con modalidad asincrónica y un último encuentro llamado “mesa debate” con modalidad sincrónica en formato de videoconferencia, con la posibilidad de un intercambio entre todos los especialistas y los estudiantes.
.
MÓDULO 1 | La rodilla del runner
MÓDULO 2 | La rodilla del saltador
MÓDULO 3 | La rodilla del deportista de equipo
MÓDULO 4 | La lesión de ligamento cruzado anterior (LCA)
NUEVA ESPECIALIZACIÓN ONLINE
A través de la “Especialización en la rodilla del deportista” vamos a presentar una formación completa, global y actualizada para que el/la profesional sea capaz de ofrecer un abordaje clínico diario, y así poder trabajar en diversos grupos de lesiones frecuentes en la rodilla del deportista, tanto recreacional como de élite, y en diferentes edades.
Has sido inscrito
3 marzo 2022
Si aun no tienes cuenta, puedes registrarte haciendo click en el botón de abajo
Crear Nueva Cuenta