Modulo 1 Rodilla del Runner

Gratis
Accede gratis a este curso
Días para realizar el curso: Lifetime

Que el profesional incorpore la mayor cantidad de herramientas, basadas en la evidencia, para poder analizar mecanismos lesionales y factores de riesgo asociado, definir abordajes funcionales más eficientes y finalmente construir criterios de retorno al juego.

A través de la “Especialización en la rodilla del deportista” vamos a presentar una formación completa, global y actualizada para que el/la profesional sea capaz de ofrecer un abordaje clínico diario, y así poder trabajar en diversos grupos de lesiones frecuentes en la rodilla del deportista, tanto recreacional como de élite, y en diferentes edades.

El curso ofrece un amplio abanico de herramientas, lo que te permitirá analizar desde el mecanismo lesional y los factores de riesgo asociados, hasta los abordajes funcionales más e­ficientes para cada lesión y, fi­nalmente, de­finir los criterios que se deberían considerar para el retorno a la actividad.

Nos focalizaremos en 4 ejes:
– La rodilla del runner.
– La rodilla del saltador.
– La rodilla del deportista de equipo.
– La lesión de ligamento cruzado anterior.

Por módulo vas a disponer de:
> 5 clases 100% virtuales on demand.
> 1 conferencia sincrónica con los
docentes.
> Material de lectura complementario.
> Foro y chat para consultas y dudas.
> Programa de formación continúa.
> = 10 horas cátedras.
La metodología será B-learning = asincrónico + sincrónico.
Además, incluye una formación continua. Cada módulo cuenta con 5 encuentros que se desarrollarán en el transcurso de un mes con modalidad asincrónica y un último encuentro llamado “mesa debate” con modalidad sincrónica en formato de videoconferencia, con la posibilidad de un intercambio entre todos los especialistas y los estudiantes.

.

MÓDULO 1 | La rodilla del runner

  • Biomecánica patelo femoral (Mg. Matías Sampietro).
  • Abordaje integral del síndrome patelo femoral en runners (Mg. Matías Sampietro).
  • Evaluación de la carrera (Lic. Javier Franco).
  • Abordaje de lesiones por sobreuso en el compartimento lateral (Lic. Javier Asinari).
  • Bonus track: Progresión de carga en el runner recreacional (Lic. Javier Asinari).
  • Mesa debate de casos clínicos a cargo de los licenciados Sampietro-Franco –Asinari.

MÓDULO 2 | La rodilla del saltador

  • Evaluación del salto y su demanda biomecánica (Mg. Matías Sampietro).
  • Fisiopatología de la tendinopatía (Lic. Javier Crupnick, Phd).
  • Abordaje integral de las tendinopatías rotuliana (Lic. Diego Rufino, Phd).
  • Progresión de la pliometría y el salto en rehabilitación (Lic. Ivan Molina).
  • Bonus track: Métodos del entrenamiento de la fuerza (Lic. Lucas Pereira).
  • Mesa debate de casos clínicos a cargo de los licenciados Sampietro – Crupnick – Runo -Molina-Pereira.

MÓDULO 3 | La rodilla del deportista de equipo

  • Biomecánica de los cambios de dirección y acciones de pívot (Mg. Matías Sampietro).
  • Fisiopatología de lesión osteocondral (Mg. Matías Sampietro).
  • Abordaje integral de la lesión meniscal (Lic. Iván Molina).
  • Abordaje integral de la lesión osteocondral (Mg. Matías Sampietro).
  • Lesiones Habituales en el rugby y vendajes especiales (Lic. Andres Thomas).
  • Bonus track: Abordaje del futbolista recreacional y la artrosis (Lic. Juan Pablo Cesana – Lic. Ivan Molina).
  • Mesa debate de casos clínicos a cargo de los licenciados Sampietro – Molina – Thomas – Cesana.

MÓDULO 4 | La lesión de ligamento cruzado anterior (LCA)

  • Biomecánica y mecanismo lesional en diferentes deportes (Mg. Matías Sampietro).
  • Prevención de la lesión de LCA (Mg. Romina González).
  • Abordaje quirúrgico de la lesión de LCA ¿Qué es? ¿Cómo es? (Dr. Federico Clímaco).
  • Tratamiento Prequirúrgico Importancia (Lic. Iván Molina).
  • Rehabilitación, readaptación, reentrenamiento post reconstrucción del LCA (Mg. Matías Sampietro).
  • Criterios de RTP y evaluaciones posibles (Lic. Eduardo Tondelli).
  • Cómo evaluar e interpretar la fuerza en la rehabilitación (Lic. Lucas Pereira).
  • Bonus track: Poblaciones especiales adolescentes.
  • Mesa debate de casos clínicos a cargo de los licenciados Sampietro – Molina – González –Pereira.

NUEVA ESPECIALIZACIÓN ONLINE

Título del curso

A través de la “Especialización en la rodilla del deportista” vamos a presentar una formación completa, global y actualizada para que el/la profesional sea capaz de ofrecer un abordaje clínico diario, y así poder trabajar en diversos grupos de lesiones frecuentes en la rodilla del deportista, tanto recreacional como de élite, y en diferentes edades.

Has sido inscrito
3 marzo 2022

  • Objetivos
  • Descripción
  • Metodología
  • Programa Académico