¿QUE ES EL DOLOR INGUINAL Y QUE NECESITO SABER COMO PROFESIONAL DE LA SALUD?
Las lesiones en la cadera e ingle (HAGI) se ha reportado como una fuente de pérdida de participación significativa en el deporte en especial en Los deportes de campo y como baloncesto, fútbol, hockey, fútbol, entre otros, requieren una gran cantidad movimientos multiplanares explosivo en una sola pierna y un cambio de dirección a alta velocidad.
La actualización tanto en la contextualización del paciente con esta entidad como las diferentes posibilidades del abordaje desde la perspectiva funcional y dinámica es fundamental en la rehabilitación y readaptación deportiva que todo profesional debe saber.
¿POR QUÉ CAPACITARSE EN ENTRENAMIENTO FUNCIONAL?
En las últimas décadas, y particularmente en los últimos años, ha crecido de manera significativa, el conocimiento acerca de la importancia del ejercicio y la actividad física tanto en el marco de la salud, como en el deporte de rendimiento y en el tratamiento de un gran número de enfermedades y patologías del aparato locomotor.
No obstante, realizar ejercicio, no basta para producir adaptaciones positivas que conduzcan al cumplimiento de los objetivos de la persona. Por esto, creemos necesario ordenar la creciente información a fines de conocer, como profesionales, de qué manera el entrenamiento funcional puede promover beneficios; entendiendo como funcional, a la prescripción del ejercicio que mejor se adapte a cada persona, según los datos que recolectamos de la evaluación inicial, objetivos de la persona, antecedentes lesionales y otras variables que orienten nuestro diseño de entrenamiento.
¿PARA QUÉ ES NECESARIA LA EVALUACIÓN DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS EN LA REHABILITACIÓN DEPORTIVA?
En rehabilitación deportiva es importante considerar todos los aspectos relacionados tanto con la lesión, como con los factores de riesgo asociados que presenta el deportista. Por este motivo, las valoraciones tanto de proceso, como para la toma de decisión para el retorno al deporte son determinantes. El proceso de evaluación funcional permite al kinesiólogo entender el estado real del paciente en relación con el proceso de su lesión y las funciones asociadas, así como establecer criterios que permitan poner en contexto el riesgo de su retorno a la práctica deportiva
Si aun no tienes cuenta, puedes registrarte haciendo click en el botón de abajo
Crear Nueva Cuenta